
Liberate Marketing Blog
Enterate de todas las actualizaciones que tu negocio puede tener y como puedes optimizar tus recursos.¿Por qué hay mujeres usando máscaras de vacas en India?
¿Alguna vez te has preguntado si las vacas gozan de mayor seguridad que las mujeres en India?
El fotógrafo calcutense Sujatro Ghosh sí lo hizo y de ahí nace su proyecto fotográfico que se ha vuelto viral gracias a su perfil en Instagram.
“He seguido el debate en torno a las leyes de protección de las vacas y lo primero que se me vino a la mente fue: ‘¿Por qué no las mujeres?‘”, explica el artista de 23 años en su página de crowdfunding, desde la cual espera reunir 75.000 rupias para extender su proyecto a las zonas rurales del país.
Lado 1A: violencia contra la mujer
En 2012, una violación grupal contra una estudiante en Delhi puso en la agenda pública nacional e internacional el tema de la violencia de género en India.
Sin embargo, cinco años después, los reportes policiales muestran el poco cambio que se ha presentado desde entonces.
En Delhi, cada dos horas se reporta un acoso y cada cuatro una violación, dejando un total de 2.155 casos registrados en 2016, solamente 44 casos menos que el año anterior.
Además, los índices de condena han reducido de un 50% en 2012, a menos de un tercio en la actualidad.
Lado 1B: extremismo religioso
En India, el maltrato hacia una vaca puede ser castigado hasta con 10 años de prisión debido a su adoración por parte de los hindús.
Este tipo de leyes son promovidas por la “hindutva“, es decir, el pensamiento que la política de la India debe representar la “calidad de hindú”, en otras palabras, los valores promovidos por esta religión.
Línea de pensamiento que tiene el actual primer ministro del país, el nacionalista Narendra Modri, quien incluso prohibió la venta de carne de res en todo el territorio nacional.
De la misma forma, los políticos que siguen su partido han promovido la defensa de este animal y buscan aumentar las penas en relación con el maltrato y el consumo vacuno.
Situación que se ha relacionado con un alza de los “defensores de las vacas”, extremistas religiosos que han recurrido a la justicia en mano propia para defender sus creencias respecto a este animal.
El portal de periodismo de datos IndiaSpend descubrió que se presentó un aumento del 97% de estos ataques desde 2014, cuando fue elegido Modri.
Suchismita Panda, una de las mujeres que participó en el proyecto, habló con la cadena ABC y explicó que pretenden generar preguntas sobre la diferencia entre la seguridad estatal que recibe una vaca, respecto a la de una mujer.
No obstante, señala que es importante ir más allá de viralidad en redes sociales, porque el verdadero impacto se debería generar en todas las personas que no están conectadas. “Si logramos llegar a esos espacios, entonces puede que sí logremos presenciar cambios mayores”, comenta.
El problema es que las reacciones frente a las imágenes no han sido todas positivas. El fotógrafo afirma que ha recibido amenazas por medios de redes sociales, especialmente a través de Twitter. “Pero esto es precisamente lo que lleva a hacerlo”, dice. “Porque si lo piensas, estas son las personas a quienes quiero mover con mis fotografías”.
Si quieres apoyar este proyecto, pueden ingresar aquí, la campaña cierra el 26 de julio.
“No estoy en contra de la protección de las vacas, yo amo los animales. Estoy preocupado es por el escenario sociopolítico de país. El problema de raíz son los derechos y la protección de las mujeres”, concluye el autor.
POST

Bill Wurtz nos presenta a Steve
“Hola, soy Steve. Manejo un carro y está en árbol. Mentiras, mi nombre no es Steve”.
Cerrando apenas 24 horas en YouTube, el video “Hi, I’m Steve” supera el millón de visualizaciones.
Después de hacerse viral en la página de videos de Reddit r/videos unas horas antes, Steve se empieza a codear con los contenidos más vistos de esta plataforma.
¿Por qué? Un conjunto de imágenes de mala calidad y una narración sin sentido. ¿Será su corta duración? ¿Será que tiene un mensaje oculto que no hemos podido descifrar?
Una de las tantas lecciones que nos han dejado las diferentes redes sociales es que no hay una fórmula para la viralidad. Pueden ser las fotografías de un gato que se viste para comer con su dueña o un joven mexicano que cae de un árbol a un río (Sí, Edgar, sigues en nuestros corazones).
En esta ocasión el éxito se debe a su autor: Bill Wurtz, la exestrella de Vine que desde 2016 conquistó YouTube con sus videos.
Sin más preambulo, aquí está Steve:
Un historiador poco “serio”
Si bien su primer contenido exclusivo de YouTube fue “La historia de Japón“, fue con “La historia del mundo entero, supongo”, que Wurtz rompió los records de la plataforma de video superando los 25 millones de visualizaciones, a pesar de ser un video de 20 minutos.
Antes de continuar, y si tienes el tiempo suficiente, te invitamos a ver esta obra audiovisual del internet, que más de uno quisiera haber tenido durante las lecciones de historia en el colegio.
Con cierta inspiración en la estética de los malos comerciales televisivos de los años 80, pero con la narrativa veloz que caracteriza los contenidos en Internet, los dibujos tipo Paint de Wurtz cuentan ha grandes rasgos lo que ha sido la historia del planeta.
Así es, después del éxito de “La historia de Japón”, sus seguidores le empezaron a pedir que continuara realizando este tipo de contenido, pero nadie se esperó que fuera a producir una entrega completa de la vida del mundo.
10 meses pasaron entre cada video, pero la espera valió la pena. La popularidad de “La historia del mundo entero, supongo”, llegó a tal punto, que hasta el canal FBE publicó la reacción de youtubers a este video.
Lo cierto es que el video es tan rápido y tiene tanta información que es difícil seguirle el paso, aunque en ningún momento deja de ser gracioso.
Por esto es que los mismos usuarios, principalmente de Tumblr, se pusieron en la tarea de tomar pantallazos y generar una gran cantidad de memes.
Estos son algunos de ellos:
1. “Cuando la gente no te deja en paz” / “¿Te largarías de aquí si te regalo 500 elefantes? Ok, gracias, chao”.
“Yo antes de un colapso: China está completa de nuevo” / “Yo después de un colapso: y luego se rompió de nuevo”
“Yo cuando mis padres me dicen que vaya afuera” / “El sol es un laser mortífero”
“Cuando ya exploraste todo el mapa y estás buscando por todo lado algún contenido oculto” / “Más océano”.
“Monstruo debajo de mi cama: Ey, amigo, ¿todavía temes que te agarre mientras duermes?” / “Yo: Ya no, hay una cobija”.
“Cuando vuelve por muestras gratis”
“Cuando tus padres te llaman a comer, pero todavía no han servido” / “Y todavía no hay comida, entonces no me importa”
En resumen: gracias Bill Wurtz.
WordPress Resources at SiteGround
WordPress is an award-winning web software, used by millions of webmasters worldwide for building their website or blog. SiteGround is proud to host this particular WordPress installation and provide users with multiple resources to facilitate the management of their WP websites:
Expert WordPress Hosting
SiteGround provides superior WordPress hosting focused on speed, security and customer service. We take care of WordPress sites security with unique server-level customizations, WP auto-updates, and daily backups. We make them faster by regularly upgrading our hardware, offering free CDN with Railgun and developing our SuperCacher that speeds sites up to 100 times! And last but not least, we provide real WordPress help 24/7! Learn more about SiteGround WordPress hosting
WordPress tutorial and knowledgebase articles
WordPress is considered an easy to work with software. Yet, if you are a beginner you might need some help, or you might be looking for tweaks that do not come naturally even to more advanced users. SiteGround WordPress tutorial includes installation and theme change instructions, management of WordPress plugins, manual upgrade and backup creation, and more. If you are looking for a more rare setup or modification, you may visit SiteGround Knowledgebase.
Free WordPress themes
SiteGround experts not only develop various solutions for WordPress sites, but also create unique designs that you could download for free. SiteGround WordPress themes are easy to customize for the particular use of the webmaster.
Revive la triste historia de Hodor en un comercial de KFC
Si creyeron que Hodor tuvo su final en la última temporada de Game of Thrones, es porque no ha visto el comercial de KFC.
La cadena de pollo frito KFC aprovechó el cercano estreno de la séptima temporada de Game of Thrones para promocionar su nuevo plato de pollo con arroz de la mano del actor que interpreta a Hodor, Kristian Nair.
“Sosten la puerta”.
Los fanáticos de la serie recordarán que en la última temporada se reveló la razón por la cual Hodor tenía ese nombre y por qué hablaba solamente con esa palabra.
Atención, hay spoilers a continuación.
Durante la sexta temporada los productores de la serie retomarlos la historia de Bran y Hodor, después de haberla dejado por fuera en la quinta temporada, para darle a sus seguidores uno de los momentos más tristes de la narrativa (si es que ya no hubiesen los suficientes).
Aquí les dejamos un recuerdo de ese momento:
La frase en inglés “hold the door“, que termina reducida a “hodor”, generó una especie de trauma en la mente del personaje cuando era joven, razón por la cual era la única palabra que podía pronunciar y el nombre que le dan en el reino de los Stark.
Tendencia que se vuelve publicidad
Si bien esta escena fue transmitida hace más de un año, con la llegada de la nueva temporada de la serie, el próximo 16 de julio, muchos fanáticos estarán en el proceso de recapitular lo que sucedió anteriormente.
Así que la sucursal KFC en Reino Unido e Irlanda, se ingenió una manera de utilizar esta tendencia para presentar su nuevo producto de arroz con pollo, llamado KFC Ricebox.
En el comercial vemos como el actor que interpreta a Hodor espera la ajetreada hora del almuerzo. Al llegar las dos, una ola de cliente entran pidiendo arroz con papitas (chicken with fries en inglés).
Él, en medio de la conmoción, se da la vuelta y empieza a repetir “chicken with fries” una y otra vez, tal como lo hizo su persona en la escena. Lo repite una y otra vez hasta que dice “chicken with rice” (pollo con arroz), y un cliente sale a recibir su plato.
Ingeniosa, corta y muy en tendencia. Una excelente fórmula para crear campañas que fácilmente se podrán viralizar en internet.