Liberate Marketing Blog

Enterate de todas las actualizaciones que tu negocio puede tener y como puedes optimizar tus recursos.

Por qué deberías tener un correo corporativo

Sin importar cual sea tu profesión o tu cargo, el uso de un correo electronico en el mundo de hoy se ha vuelto obligatorio, sin embargo los correos electronicos personalizados generan un respaldo trascendental a la hora de hacer negocios, es por esta razon que debes contar con uno.

Te enseñamos el paso a paso si quieres abrir un correo electronico personalizado y te damos algunas sugerencias de diferentes proveedores para que empieces a utilizarlos.

El peluquero de los habitantes de calle

¿Ayudarías a alguien sin esperar nada a cambio?

#DoSomethingForNothing (haz algo por nada), es la campaña digital que comenzaron dos amigos ingleses, el peluquero Joshua Coombes y el fotógrafo Matt Spracklen, con la idea de generar acciones altruistas alrededor del mundo.

Todo empezó con Coombes recorriendo las calles de Londres y buscando en su tiempo libre habitantes de calles para darles un cambio de look, que de entrada podría no parecer mucho, pero en su rostro se ve el agradecimiento.

Pronto, se volvió en un proyecto con su propia cuenta de Instagram, la cual ha llegado a otros países como Australia y España, entre otros.

 

This is Darren, 40 years old. We met a few hours ago in Picadilly Circus. I was on the tube back home to south London but felt this urge to get off at Picadilly. I’m really glad I did… Darren was sat outside the tube entrance as soon as I walked up the stairs. We’ve never met before but we have a mutual friend in Bryan, a Scottish man who is is also homeless in this area of London. Darren broke into a smile when I asked him if he’d like a haircut. I’m really glad I had the chance to hear his story – “I was born in Peckham, south east London, but went to school and grew up in Croydon. When I hit my twenties I joined the army, serving for seven years. I spent time in Northern Ireland and Kosovo. I saw I a lot and built a really strong relationships with some people. Nobody tells you how hard it is to get back to life afterwards. I moved to Slough when I left the army. I had all sorts of different jobs. I met someone I really cared about and it worked for a while but I was pretty depressed and losing connection with everything. I suffer from bipolar disorder now, but I know how to keep in top of it.” Darren had problems with his landlord and after spending a couple of weeks in a mental health unit, he came home to find his notice to leave – “I know I had my problems at the time, but I had no where else to go then. That’s when it all started, my first night on the street. First Slough, then Bournemouth, now here. It’s been three years. I’m really glad I found Bryan, we look out for each other.” – I spent ages chatting with Darren and I couldn’t have been happier, I mean it. So many people paid him compliments on their way through and stopped and spoke with us. Darren is trying to get work but has found it difficult lately, telling me of the problems that not many of us see. As a single homeless person in the U.K, there isn’t that many helping hands offered to you from the government. There’s a hell of a lot more processing and box ticking involved before someone can just “Get a job” as it were. Darren passes the time by reading a lot. He’s always looking for new books. I’m going to check in on him again soon. #DoSomethingForNothing

Una publicación compartida de Joshua Coombes (@joshuacoombes) el

 

Además de cortarles el cabello, este peluquero se sienta a conversar con ellos e indaga en las historias que hay detrás de todas las personas que por una razón u otra, están viviendo en la calle.

“Yo nací en Peckham, sudeste de Londres, pero fui a la escuela y crecí en Croydon. Cuando llegué a los veinte, ingresé al ejército y estuve ahí durante siete años”, cuenta en una de las publicaciones Darren, un hombre de 40 años que ha pasado varias veces por las manos de Coombes.

“La idea es que pendiente el numeral y la presencia en línea crezca, otros se inspiren a hacer ‘algo por nada'”, explica en el sitio web del proyecto. “Sea para las persons que no tienen dónde dormir  o básicamente cualquiera que necesite amor”.

Your smile can restore someone’s faith in humanity. #DoSomethingForNothing

Una publicación compartida de Joshua Coombes (@joshuacoombes) el

La idea se originó en un viaje que tuve a Nueva York en el cual vio un programa parecido, el cual quiso replicar en el Reino Unido.

Pero su iniciativa logró crecer fue en 2015 cuando formó equipo con Dave Burt, de la agencia digital Be Social Global, y dueño de la cuenta de Instagram @London, que sigue el día a día de la capital inglesa.

Juntos idearon el numeral #DoSomethingForNothing, el cual se estrenó con un evento masivo, en abril de ese año, en donde cientos de asistentes se reunieron a ayudar sin ningún interés económico.

¿Te conmueven las acciones de este peluquero? Pues únete a su campaña y con #DoSomethingForNothing haz parte del proyecto que ya casi siete mil publicaciones solo en Instagram.

 

Conoce el laser 3D que podría incluir el iPhone 8

El laser estaría ubicado en la cámara trasera y mejoraría la realidad aumentada y el autofocus del lente.

Esta información se publicó gracias al portal de tecnología Fast Company, que con una fuente cercana de Apple, conocieron que la compañía está trabajando arduamente para estrenar esta característica en el iPhone 8 que lanzarán a finales de este año.

Acorde con la información de este medio, la compañía esta trabajando en un laser conectado al lente trasero del celular que mejorará su habilidad de percibir la profundidad y la distancia en la que se encuentran los objetos.

La tecnología puede ser explicada como  un laser emitido de una superficie plana a través de una cavidad vertical, VCSEL por sus siglas en inglés.

Cabe resaltar que no es un invento de Apple, porque el OnePlus 2, el Nexus PX, el HTC 10 y el LG V10 ya cuentan con herramientas similares.

Si bien esta información no fue confirmada por la empresa, al conocer el lanzamiento del kit de realidad aumentada (ARKit) que presentaron en junio, se puede leer un lineamiento claro en el desarrollo del nuevo dispositivo que marca el décimo aniversario del celular de Apple.

Más y más realidad aumentada

El ARKit, que estará disponible para todos los usuarios que se actualicen al iOS 11, es una herramienta que permite crear realidad aumentada (RA) desde el celular, lo cual se espera motive a los desarrolladores a crear más aplicaciones que lo incluyan.

Las posibilidades que presenta esta nueva aplicación incluyen crear criaturas, tomar medidas, cambiar la iluminación de la imagen, por dar unos ejemplos.

A continuación pueden ver un video de alguien probando el ARKit y pueden ver más aquí.

De todas maneras, así no sea un fanático de la RA, este nuevo laser llevara la fotografía móvil a otro nivel, puesto que permitirá una detección más precisa  y rápida de los elementos encuadrados.

Actualmente los iPhone utilizan una tecnología conocida como “focus pixels”, también conocido como detección por fases. Este es un proceso “lento”, en el cual el celular divide todas las diferentes luces que entran en pequeñas imágenes (o pixeles) y los compara para determinar dónde se encuentran los objetos, y luego enfocarlos.

En cambio, con el VCSEL, el proceso tomará milisegundos y dará una imagen mucho más precisa.

 

Inversión en publicidad digital creció un 30.2% en Colombia

Así lo informó un estudio de la Interactive Advertising Bureau Colombia.

Más de 103 mil millones de pesos se invirtieron en el primer trimestre de 2017 en temas de mercadeo digital en el país, contra 79 mil millones del mismo periodo del año pasado, lo que representa un incremento del 30.2%. 

La IAB vienen estudiando el comportamiento de la inversión en publicidad digital en Colombia desde 2007, y su último informe pinta un panorama muy positivo para las agencias.

Es importante señalar, el bureau advierte que los datos no se puede comparar con exactitud puesto que la metodología utilizada no fue la misma del año anterior, además de que aumentó el número de afiliados de 31 medios y 20 agencias, a 34 y 21 respectivamente.

Sin embargo, sí logra pintar un panorama importante de la publicidad digital, el cuál se analizará a continuación.

¿Qué tipo de publicidad se está usando más?

Con una diferencia de 75,6% contra 24,8%, el estudio señala que en Colombia se está recurriendo más a la publicidad de display, en vez de las de sistemas de búsqueda como Google, clasificados y directorios.

Pero, lo que vale la pena analizar son los tipos de formatos de display que se están utilizando más y cuáles menos.

Si bien muchos creerían que las redes sociales son la principal herramienta a la hora de pensar una herramientas de mercadeo digital en la actualidad, este informe demuestra que hay muchas otras opciones en crecimiento que están tomando fuerza en el país.

Antes, las redes ocupaban el primero puesto con un 28,7% de la inversión y ahora están de segundos con un 26,9%, el cual sigue siendo alto, pero fue superado por el display estándar, que alcanzó un 27,7% en el primer trimestre.

Las campañas de videos y los anuncios rich media (desplegable, interstitial, in page, in page con flotante, tomas de home, multiflotante, push down, peel down, etc.), también están entre los más utilizados por las agencias.

Influenciadores, un diamante en bruto

Otro tipo de publicidad que viene en aumento, aunque sea poco, es la contratación de influenciadores de redes sociales, el cuál pasó de un 0,8%, a un 1,5%, porcentaje que sigue siendo relativamente bajo.

Mientras que en Estados Unidos y Europa grandes marcas como Adidas, Uber y GoPro recurren regularmente a los influenciadores, tanto celebridades como influenciadores originarios de las mismas redes, en Colombia parecen no arriesgarse en este nicho.

Como lo explicó Luisa Fernanda W, la influenciadora más importante del país, si las redes sociales tienen la capacidad de segmentar el mercado, estos personajes cuentan con la habilidad de vender el producto directamente a este grupo, porque los seguidores que tienen confían y se reflejan en ellos. 

¿Y qué pasa con la publicidad en los apps?

Tanto el advergaming (display-in-game), el display en aplicaciones y la publicidad en servicios de geolocalización, siguen en menos de 1% de la inversión.

Estas opciones pueden ser muy útiles y generar un buen balance inversión/alcance si se escoge correctamente la aplicación con la que se va a trabajar.

Por ejemplo, una escuela de idiomas podría pautar con Duolinguo, mientras que a un parqueadero le es muy eficaz recurrir a Waze.

Es importante pensar a qué otro tipo de productos o servicios están recurriendo nuestros consumidores y estudiar la posibilidad de llegar por esos lados.

Recuerda que la mayoría de las compañías están en Facebook, pero no todas están en las aplicaciones, por lo que el volumen de información que le llega a los usuarios en el uno y en el otro son muy distintos.

En tu opinión, ¿cuáles son las tendencias que existen o deberían primar en Colombia en temas de mercadeo digital? Comparte tu opinión en los comentarios.

Así de fácil es agradecerle a los soldados por su trabajo

Todos están invitados a flexionar por los soldados norteamericanos.

Desde el pasado 20 de mayo, la campaña digital de la organización USO #Flex4Forces está invitando a celebridades y ciudadanos norteamericanos a mostrar sus músculos en las redes sociales, para recordarle a los soldados que no están solos.

USO provee centros con entretenimiento y servicios en más de 200 locaciones al rededor del mundo. De esta forma, soldados y familiares que estén en Estados Unidos, Afganistán, Djibouti, Kuwait, Emiratos Árabes, Alemania, Italia, Japón, Irak y Corea del Sur, pueden comunicarse con sus seres queridos por teléfono, internet, jugar videojuegos, ver una película, comer algo o simplemente relajarse.

Para conseguir donaciones para su fundación y recordarle a los soldados que hay gente que les agradece su trabajo, la organización desarrollaró esta campaña, que hasta la fecha ha contado con la participación de famosos como Dwayne “la Roca” Jhonson, Jessica Biel, Ashton Kutcher y Chris Pratt, entre otros.

Las instrucciones son muy sencillas: comparte una fotografía en la que estés flexionando tu músculo, escribe la razón por la que te unes a la campaña, etiqueta a USO junto con #Flex4Forces y reta a cuatro personas a que hagan lo mismo.

Este tipo de campañas se asemejan al popular #IceBucketChallenge, que con una buena fórmula para la viralidad, lograr atraer cierta atención a su causa. En este primera ocasión fue la esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad degenerativa progresiva que ataca las neuronas motoras.

Un nombre para estas campañas es “publicidad solidaria“, a la cual muchos pueden recurrir solo porque se pone de moda, pero que utiliza esa misma masificación para llegar a personas que sí están interesadas, mas no conocían la causa.

Estas son algunas de las personas que se han unido a #Flex4Forces:

Join me and @TheUSO as we honor and support our servicemen and women! I hereby nominate @theRock to join in on the #gunshow #Flex4Forces

Una publicación compartida de Jessica Biel (@jessicabiel) el

Compártenos tu opinión de este tipo de campañas en los comentarios.