El pasado 27 de junio Facebook superó los 2000 millones de usuarios.

Con la comunidad digital más grande hasta el momento, seguida solo por YouTube que cuenta 1000 millones de usuarios, Facebook superó una barrera que no había sido alcanzada por otra red social.

El crecimiento de esta plataforma en los últimos cinco años, cuando alcanzó su primer mil millón de usuarios, se ha debido gracias a los países en vía de desarrollo, especialmente los latinoamericanos y la India.

Además, lanzar una versión móvil para los teléfono Android de gama baja, agregó unos 746 millones de usuarios solo en el continente asiático, según reportó el portal TechCrunch.

A pesar de que los más jóvenes no lo tienen como su principal red social, el 66% de los usuarios se conectan todo el día, contra un 55% que se registraba en 2012. Es decir, Facebook no se va ir a ningún lado por ahora.

De hecho, las únicas otras aplicaciones sociales que superan los mil millones de usuarios pertenecen a Facebook. Whatsapp y Messenger con 1.200 millones cada una. Por su parte, Instagram, que también le pertenece, llegó a 700 millones en 2017.

Para celebrar el crecimiento de Facebook, en #Tendencias queremos recordar cómo se veían la plataforma anteriormente.

1. En 2004 Facebook empezó como un canal para comunicar a los estudiantes de Harvard y poco a poco se fue abriendo a otras universidades.

2. En 2005 todavía no existían las Noticias de Facebook, por lo que la plataforma era básicamente un grupo de perfiles desconectados. ¿Te imaginas el tiempo que llevaba stalkear a alguien?

3. En 2006 comenzó la sección de Noticias y así era como se veía. Un poco retro, pero al menos ya podías perder horas de tu vida viendo fotos de tus amigos en un solo lugar.

4. También incluyeron lo que en inglés llamaron el “mini-feed”, el que presentaba toda la actividad de un usuario en su perfil #GraciasPeroNoGracias.

5. El 2009 fue el gran año de Facebook. No solo su apariencia cambió por completo y empezó con su icónico “Me gusta”, sino que incluyó su famoso algoritmo y las noticias en tiempo real (News Feed), lo cual buscaba hacerle competencia a Twitter y comenzar con lo que alguna ves fueron incontables e inútiles estados de Facebook. 

6. Y en 2010, las notificaciones empezaron a aparecer en la parte superior de la pantalla.

 

7. Probablemente crees que tu perfil de Facebook siempre ha girado en torno a tu vida y actividades, pero no, fue apenas en 2011 que los perfiles como los conocemos empezaron. El mismo año en que la gente empezó a aumentar la privacidad de su cuenta.

8. En 2012 todo cambió, es decir, Facebook dejó de ser solo de amigos y familiares y empezó a publicar contenido pago. El año en el que empezó la guerra de las marcas que a la fecha ha cambiado la utilidad que le damos a las redes sociales.

9. Y como Facebook no solo se utiliza en el computador, aquí les recordamos cómo se veía su primera versión móvil. Linda la pubertad.

10. Ahora este es el Facebook que utilizamos. Un diseño más simple, unificado en su versión móvil y de escritorio, y cargado de videos, publicidad y todas las reacciones a las que ya parecemos tan acostumbrados: me gusta, me encanta, me divierte, me asombra, me entristece y me enoja.